Comidas Típicas y Callejeras de Guatemala - Parte 2
Click here to see the English translation of this blog post.
Watch the recorded YouTube video of the presentation! Click the “CC” to see the Spanish captions.
Vocabulario del tema: Comidas Típicas y Callejeras de Guatemala Parte 2.
El 16 de junio de 2025, la maestra Leonor realizó la presentación, “Comidas Típicas y Callejeras de Guatemala - Parte 2.” En la presentación se expuso que las comidas típicas y callejeras de Guatemala son el resultado de la mezcla de dos culturas, la maya y la española, al combinarse algunos platos tradicionales con raíces de la cultura maya más el conocimiento de la cultura española, surgieron las comidas típicas y callejeras guatemaltecas.
Objetivos:
1. Dar a conocer parte de los platillos que se acostumbran a comer durante la cuaresma y semana santa en Guatemala.
2. Invitar a los estudiantes a que sin ningún temor pueden atreverse a realizar estas ricas recetas en sus casas.
Historia del pescado a la Vizcaína:
El pescado a la vizcaína es mucho más que una receta de cocina: es una herencia culinaria que ha durado por generaciones en Guatemala durante la Semana Santa. Aunque su origen viene del País Vasco (una comunidad autónoma española), en Guatemala se adaptó desde la época colonial. El Viernes Santo, no se come carne roja debido a la tradición católica que prohíbe su consumo como un acto de penitencia que es el arrepentimiento de los pecados y recogimiento que es alejarse de la bulla para buscar reflexión. En este día se recuerda la muerte de Jesús, llamándolo como un día de luto y abstinencia de carne roja, como una figura del sacrificio y la humildad.
Historia de los tamalitos de viaje:
Los tamalitos de viaje vienen desde los tiempos prehispánicos, cuando se utilizaban como alimentos de viaje por los guerreros mayas. Este alimento era parte de la comida habitual de numerosos habitantes, en la época colonial.
Historia de los molletes en miel:
En España, los molletes son un tipo de pan, pero en Guatemala evolucionaron hasta convertirse en un postre dulce muy delicioso. Los molletes guatemaltecos son un claro ejemplo de cómo la cocina tradicional puede ser un reflejo de la historia y la cultura de un país.
Sinónimos:
Sumergir - Meter - Colocar - Poner
Amasar - Masar
Rebanar - Tajar - Partir
Agregar - Añadir - Incorporar - Unir
Mezclar - Revolver
Pronto Spanish Tutors is a group of teachers in Guatemala teaching Spanish to students all over the world! We formed our group over 28 years ago under a Fair Trade concept that enables entrepreneur-minded teachers to afford our own equipment to work independently. This allows us to directly earn most of the lesson tuition without incurring high fees that larger language teaching institutions charge to the teachers.
Learn more at www.prontospanishtutors.com